Vigilar y educar: Presentamos en la Facultad de Derecho, los resultados de la investigación sobre el Programa UNED en Centros Penitenciarios.

Jornada de presentación de publicaciones sobre el Programa UNED en Centros Penitenciarios, titulado “Vigilar y educar. Buenas prácticas formativas en centros penitenciarios”.

En esta jornada se presenta el Libro, de mismo título, de la Editorial Tirant y el informe final de la investigación OpenDoors – Abriendo puertas para no dejar a nadie atrás, los ODS en el Programa UNED en Centros penitenciarios

Con una ayuda del Vicerrectorado de Internacionalización y Agenda 2030, un grupo de investigadores de variada procedencia, entre los que hay profesores de Sociología, Filosofía y Derecho, funcionarios de Instituciones Penitenciarias y consultores, ha realizado un trabajo de investigación sobre el Programa de Estudios Universitarios en Centros Penitenciarios, a cuarenta años de su comienzo.

El resultado de dicha investigación, que a lo largo de casi dos años ha investigado el PEUCP a partir de casi trescientas encuestas y entrevistas a los sectores implicados, arroja resultados concluyentes: tanto los docentes de la UNED en prisiones como los funcionarios de Instituciones Penitenciarias y los internos (que han sido preguntados por primera vez) consideran que el programa es una buena práctica, calificada con una nota cercana al notable. A la vez, denuncian los problemas de funcionamiento, fundamentalmente la ausencia efectiva de conexión a la red en las prisiones. Además, en el informe de recomendaciones se identifican 20 conclusiones con sus correspondientes 29 recomendaciones de cambios prácticos.

Sobre la base de la información recibida, los quince investigadores han elaborado un diagnóstico sobre los problemas del PEUCP en relación con los objetivos de la Agenda 2030 y una serie de propuestas tendentes a su mejora. Han realizado asimismo dos programas para los espacios educativos de la UNED en TVE2 con el fin de informar al gran público sobre el PEUCP

La inauguración estará a cargo de Laura Alba-Juez, la vicerrectora de la UNED, Miguel Ángel Vicente Cuenca, Director General de Ejecución Penal y Reinserción Social de IIPP y Ana Mohino Manrique, decana de la Facultad de Derecho de la UNED. El investigador principal de ambas publicaciones (monografía e informes de investigación), José Luis Muñoz de Baena realizará una exposición de las principales conclusiones y recomendaciones de la investigación realizada durante casi dos años por un conjunto de investigadores. Para compartir estas reflexiones participarán en la mesa varios investigadores de la UNED, de Instituciones Penitenciarias y directores del programa de estudios en centros penitenciarios (PEUCP).

Completa el siguiente formulario para realizar la inscripción:


    Política de Protección de Datos